Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pablo Basilio Auqui Huaytalla (Incaraccay, Pampa Cangallo, 18 de febrero de 1750- Huamanga, febrero de 1822) más conocido como Basilio Auqui, fue un jefe morochuco, héroe y mártir de la independencia del Perú.

  2. 12 de dic. de 2022 · Basilio Auqui, héroe y mártir de la Independencia. El heroísmo de los morochucos está representado por la figura del patriota ayacuchano Pablo Basilio Auqui Huaytalla. Repasamos...

  3. Pablo Basilio Auqui Huaytalla (Incaraccay, Pampa Cangallo, 18 de febrero de 1750- Huamanga, febrero de 1822) más conocido como Basilio Auqui, fue un jefe morochuco, héroe y mártir de la independencia del Perú. Considerado el primer libertador en el Perú al frente de los jinetes morochucos, organizó guerrillas en la sierra sur peruana y ...

  4. 11 de ene. de 2022 · En Cangallo, surgió un jinete de los bravos, un morochuco sin freno, audaz, inteligente, de esos que parecen haber nacido como siamés de un caballo. Se llamó Basilio Auqui Huaytalla, y se convirtió en el jefe de los morochucos por su valentía y luchó con creatividad contra los realistas armados.

  5. Basilio Auqui Huaytalla (Cangallo, ca. 1750 - Huamanga, febrero de 1822) fue un jefe morochuco, héroe y mártir de la independencia del Perú. Basilio Auqui fue arriero de ocupación. [ 1 ] En 1814, simpatizó con la rebelión independentista de los hermanos Angulo del Cuzco.

  6. 5 de may. de 2022 · Este 8 de mayo se cumplen doscientos años del fusilamiento de Basilio Auqui Huaytalla, líder de la resistencia ayacuchana que luchó por la consolidación de la independencia. Conmemoración se realizará en la pampa de Secchapampa, donde Auqui y los bravos morochucos vencieron a los realistas en 1821.

  7. 3 de oct. de 2022 · Desde este año, por ley, Basilio Auqui es héroe y mártir nacional. Es decir, su gesta ha sido validada. Se dice que tras su victoria en Secchapampa, la represalia fue durísima: él y su familia fueron torturados y asesinados por el ejército español, al mando del general José Carratalá.