Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ️ Ubicación: Zona sur del centro histórico de Arequipa. ️ Orígenes: Fundado en el siglo XVII y habitado por indígenas y esclavos africanos. ️ Arquitectura y estilo: Arquitectura colonial que fusiona influencias españolas e indígenas. ️ Lugares turísticos: Iglesia de San Lázaro, Casa Museo Mario Vargas Llosa, Casa del Moral ...

  2. 12 de ago. de 2011 · San Lázaro fue el primer barrio que tuvo la Ciudad Blanca y en ella habitaban alrededor de 40 familias, quienes construyeron un pequeño templo. Ubicarse en el centro histórico de la ciudad de...

  3. El barrio de San Lázaro es el más antiguo conjunto de casas de la ciudad de Arequipa. Estas viviendas, calles y plazoletas están hechas principalmente del ‘sillar’, una piedra volcánica blanca muy utilizada en la mayoría de templos y casonas de la ciudad.

  4. El hermoso barrio de San Lázaro, es uno de los barrios más tradicionales de Arequipa por su antigüedad y por el uso del sillar en casi la totalidad de sus construcciones. Este barrio de callejuelas, pasajes estrechos, pequeñas plazas y amplias casas es la zona más representativa de la antigua Arequipa.

  5. arequipaperu.info › lugares-turisticos › barrio-san-lazaro-picanteriasBarrio San Lázaro - (Picanterías)

    San Lázaro es el barrio más antiguo de Arequipa, donde encontrarás lo más tradicional de su arquitectura y donde se ubican gran parte de las famosas picanterías que distinguen a la ciudad como un buen destino gastronómico.

  6. 23 de abr. de 2023 · Barrio de San Lázaro. Las casonas ubicadas en el Centro Histórico pasan desapercibidas debido a que lo observamos cada día, pero si nos detenemos unos minutos para apreciarlas, nos daremos...

  7. blogs.incarail.com › es › san-lazaro-arequipaSan Lázaro Arequipa

    22 de abr. de 2024 · Lectura : 2 min abril 22 2024. San Lázaro, ubicado en el extremo noroeste de Arequipa, es el barrio más antiguo de esta ciudad, que se distingue por su atmósfera serena y pintoresca. Las enredadas calles, sus casas y plazas están prácticamente todas hechas de ‘sillar’, material derivado de las piedras volcánicas.

  1. Otras búsquedas realizadas