Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La babesiosis bovina es una infección parasitaria transmitida por garrapatas que causa significativa morbilidad y mortalidad en el ganado bovino. Es la enfermedad transmitida por artrópodos más importante del mundo. Las especies más prevalentes, Babesia bovis y B. bigemina, se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales.

  2. 27 de oct. de 2019 · 1. Babesia bigemina. Es grande y pleomórfica; característicamente se observa y se identifica por un par de corpúsculos en forma de pera unidos en ángulo agudo dentro del eritrocito maduro. También hay formas redondas que miden entre 2 y 3 micras y aquellas en forma de pera o alargadas, que miden entre 4 y 5 micras.

  3. Antecedentes. En términos generales en las babesiosis producidas por B. bovis y B. bigemina enferman y mueren muchos animales en un corto período de tiempo, y en la anaplasmosis, provocada por Anaplasma marginale, los casos y las muertes ocurren “en goteo”.

  4. Las cepas de B. bovis, B. divergens y B. bigemina que están libres de agentes extraños, como Anaplasma, Eperythrozoon, Theileria, Trypanosoma y distintos agentes víricos y bacterianos son más fáciles de aislar alimentando garrapatas infectadas en ganado bovino esplenectomizado susceptible.

  5. 13 de oct. de 2023 · La babesiosis bovina es una enfermedad parasitaria que afecta los eritrocitos del ganado, produciendo una anemia hemolítica que repercute en la producción. Además, su tratamiento puede implicar costos y efectos en los productos del ganado por lo que el tratamiento debe hacerse en los tiempos adecuados.

  6. Generalidades. Las especies del género Babesia comúnmente encontradas en el bovino son B. bigemina, B. bovis y B. divergens aunque también han sido reportadas, en menor medida, B. major, B. ovata, B. occultans y B. jakimovi (Spickler, 2018).

  7. La babesiosis bovina es causada principalmente por Babesia bovis, B. bigemina, B. divergens y B. major ( Gray y De Vos 1981 ); también denominada como fiebre de Texas o piroplasmosis, causa graves pérdidas económicas por el alto número de cabezas de ganado en el mundo que están en riesgo de contraer la enfermedad.