Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los ATB más utilizados en medicina neonatal son ampicilina y gentamicina. El inicio de ambos es la recomendación para sospecha de sepsis de inicio temprano, con interrupción en 48-72 h si los cultivos son negativos.

    • Descargar PDF

      Objetivo: Actualizar y reportar la evidencia sobre el uso,...

    • ePub

      PK S:yWoa«, mimetypeapplication/epub+zipPK S:yW...

    • Exportar Referencia

      En solamente 4unidades de cuidados intensivos neonatales...

    • Estadísticas

      Suscríbase a la Revista. Búsqueda avanzada. Compartir

    • Vol. 93. Núm. 3

      Test de diagnóstico rápido en las consultas de Pediatría de...

  2. Los autores concluyeron que un curso corto de ATB puede ser seguro en los pacientes hospitalizados, con infecciones frecuentes como neumonía, infección del tracto urinario, infección intraabdominal, y que se puede alcanzar la resolución clínica y microbiológica sin efectos adversos sobre la mortalidad o la recurrencia 65.

  3. Para la selección más adecuada de un ATB es necesario conocer: 1) la identidad del microorganismo; 2) su sensibilidad a un determinado ATB; 3) el sitio de la infección; 4) los factores relacionados con el paciente; 5) la seguridad o sus efectos adversos, y 6) el costo del tratamiento.

  4. Resumen. La traqueobronquitis asociada a la ventilación mecánica (TAVeM) es una complicación frecuente en los pacientes críticos. El 90% de quienes la desarrollan, reciben tratamiento antibiótico (ATB) de amplio espectro, sin que exista una fuerte evidencia de su impacto favorable.

  5. Objetivos de la clase. Describir las generalidades del uso de loos antibióticos y resaltar la importancia de la resistencia antibiótica. Conocer la historia de los antibióticos. Describir los mecanismos de acción de las familias de antibióticos. Comprender la dinámica de la adquisición de la resistencia antibiótica.

  6. Este estudio se ha diseñado para conocer el uso de antibióticos (ATB) específicos frente a cocos grampositivos multirresistentes en Cuidados Intensivos.

  7. Según el autor del texto, Matthew Falagas, del Instituto de Ciencias Biomédicas de Atenas, en la mayoría de los casos, las dosis del antibiótico que se recomiendan para adultos no se ajustan en la práctica clínica al tamaño del cuerpo del paciente. Y pone como ejemplo un caso claro.