Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ocupó la Cátedra de Literatura de la Universidad de Murcia desde 1925 hasta 1929, donde, junto a Juan Guerrero Ruiz y José Ballester Nicolás, fundó la revista literaria Verso y Prosa para sustituir al Suplemento Literario de La Verdad y elevarlo de nivel.

  2. 27 de abr. de 2023 · Al mismo tiempo, el poeta se abrió camino al mundo de la literatura como colaborador en revistas de carácter intelectual, como España, Índice y La Pluma. También se dedicó a hacer trabajos de traducción, como las obras de los escritores franceses Paul Claudel y Paul Valéry.

  3. Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 1893 – Málaga, 1984) fue un poeta integrante de la Generación del 27 caracterizado por una insólita perspectiva optimista del mundo. Esa visión le generó enemigos entre muchos artistas españoles que sufrieron las secuelas de la Guerra Civil.

  4. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Jorge Guillén - Vida y obrasJorge Guillén - Vida y obras

    Se jubiló en 1958 y fue invitado a impartir un curso de literatura española en la cátedra Charles Eliot Norton, de la Universidad de Harvard. Sus brillantes lecciones magistrales se publicaron en 1962 en un volumen de ensayo y crítica titulado Lengua y poesía.

  5. A lo largo de su vida, Guillén recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en 1976 y el Premio Cervantes en 1977. Su legado literario sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores y poetas de todo el mundo.

  6. Jorge Guillén. En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto en el que permaneció hasta 1923. Posteriormente fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford.

  7. Poeta y crítico literario español, Jorge Guillén nació en Valladolid el 18 de enero de 1893, falleciendo el 6 de febrero de 1984 en Málaga. Miembro de la Generación del 27, también destacó por su importante labor crítica. Guillén se formó en Filosofía y Letras en Madrid y en Granada.