Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de feb. de 2023 · Síntomas. Las dos características principales de la amnesia son las siguientes: Problemas para aprender información nueva. Problemas para recordar eventos pasados e información que solía ser familiar. La mayoría de las personas con amnesia tiene problemas con la memoria a corto plazo, por lo que no puede retener información nueva.

  2. La amnesia (del griego αμνησία amnesia, olvido) es la pérdida parcial o completa de la memoria. En términos médicos, es un déficit del funcionamiento de la memoria durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad.

  3. Síntomas |. Diagnóstico |. Tratamiento. La amnesia es la pérdida total o parcial de la capacidad de recordar experiencias o eventos que ocurrieron en los segundos anteriores, en los días anteriores, más atrás en el tiempo o después del evento que causó la amnesia.

  4. La amnesia is la incapacidad parcial o total de recordar las experiencias pasadas o la imposibilidad de almacenar nuevos recuerdos después del evento causante. Puede ser el resultado de una lesión cerebral traumática, una degeneración, enfermedades metabólicas, convulsiones o alteraciones psicológicas.

  5. 10 de ago. de 2022 · Descripción general. La amnesia global transitoria representa un episodio de confusión repentino que sufre una persona que, por lo general, está en estado de alerta. Este estado de confusión no se debe a una afección neurológica más común, como la epilepsia o el accidente cerebrovascular.

  6. 13 de nov. de 2012 · La amnesia es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de memoria. Este trastorno de la memoria que puede originarse distintas causas. Cuando una persona sufre este trastorno puede almacenar ni recuperar información recibida anteriormente. La amnesia puede ser temporal (amnesia transitoria) o permanente.

  7. 8 de feb. de 2023 · Diagnóstico. Para diagnosticar amnesia, es necesario hacer una evaluación integral. Puede descartar otras posibles causas de pérdida de memoria, como la enfermedad de Alzheimer, otros tipos de demencia, depresión o un tumor cerebral. Historia clínica. La evaluación comienza con los antecedentes médicos detallados.