Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nuestra Señora (referido a la Virgen; también Ntra. Sra., Ntr.ª Sr.ª) nac.; nal. nacional: N. B. nota bene (lat.: ‘observa bien’) Escrita en redonda se considera abreviatura de nótese bien. N. del A. (fem. N. de la A.) nota del autor -ra: N. del T. (fem. N. de la T.) nota del traductor -ra: n. e. nuestra era: n. n.

  2. 3 de may. de 2024 · La abreviatura de señorita es Srta., y es de uso común en cartas o correos electrónicos formales. El término señorita y, por lo tanto, su abreviatura Srta., se utiliza para dirigirse formalmente a una mujer joven o soltera.

  3. En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma del femenino, si bien en el desarrollo, por economía, aparece únicamente el masculino.

  4. Abreviaturas y signos empleados. Las abreviaturas escritas con mayúscula inicial aparecen siempre así en el Diccionario (por ej., « Burg .», «Fórm.»). Las que figuran con minúscula inicial, por el contrario, pueden aparecer escritas de este modo o con mayúscula («apóc.» / «Apóc.»).

  5. 12 de feb. de 2024 · La abreviatura adecuada para la palabra «señora» es «Sra.» Esta abreviatura se utiliza para referirse a una mujer adulta en un contexto formal o profesional. Es importante comprender el correcto uso de esta abreviatura para evitar confusiones o malentendidos en la comunicación escrita.

  6. La forma correcta de abreviar señor para el género masculino es; Sr. Para el genero femenino se utiliza la abreviatura de; Sra. Ejemplo de abreviatura de señor /señora. El Sr. Torrado es un gran empresario digno de admiración. La Sra. María es la encargada de llevar las cuentas de la casa.

  7. 16 de ago. de 2013 · Son frecuentes en la correspondencia, y cuando se escriben dos o más tratamientos, todos se escriben abreviados y con mayúscula inicial. Señor/a don/doña seguido del nombre y uno o dos apellidos es el tratamiento más formal en España; también don/doña solo con el nombre de pila y señor/a con uno o varios apellidos.