Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de jul. de 2022 · Kleber Sánchez. Siguenos en Google News. Se ha corrido el rumor de que los geoglifos en la comunidad de Caritamaya, del distrito de Acora, en Puno, sería obra de los extraterrestres; sin embargo,...

    • Lago Titicaca

      Alerta en Puno: "Nivel del lago Titicaca continuaría con...

  2. El waru-warus es una técnica agrícola desarrollada por los quechuas en América del Sur antes del surgimiento del Imperio Inca. Está fechada alrededor del año 300 A.C. La técnica ha sido revivida en 1984, en Tiawanaco, Bolivia y Puno, Perú.

  3. 10 de feb. de 2024 · Lima, 10/02/2024, 02:20 p.m. Desde el cielo parecen enormes geoglifos en forma de círculo, pero en realidad son la huella de una técnica prehispánica que los campesinos han rescatado para enfrentar...

  4. 12 de feb. de 2024 · Se trata de los Waru Waru -voz quechua que significa camellón-, un invento del pasado para proteger las siembras de papa y quinua. Por décadas se fantaseó con la idea de que eran geoglifos...

  5. Camellón o Waru waru. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua ), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia ...

  6. Los waru warus o camellones, es el más ingenioso sistema para el manejo de los suelos y el agua con fines agrícolas, son sistemas que se encuentran especialmente en lugares inundables. Galería de fotos. Estado actual. Bueno. Observaciones.

  7. excavaciones arqueológicas y reconstrucción de camellones o waru waru. El ha propuesto dos fases de construcción y uso de waru waru, que denomina Fase I y Fase II. La Fase I (1000 a.C.–-300 d.C.) expresa la más temprana evidencia del uso de waru waru en el altiplano peruano boliviano, correspondiente a las sociedades pre-Pukara (Qaluyo y/o

  1. Otras búsquedas realizadas