Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de oct. de 2020 · Bastaron una mínima apertura y unas reformas impulsadas por Mijaíl Gorbachev desde el Sóviet Supremo, sin el apoyo de la estructura del Partido Comunista, para que el régimen se...

  2. El 25 de diciembre de 1991, se disolvió oficialmente la Unión Soviética y, como consecuencia de la negativa de los presidentes de las Repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes de reconocer los órganos de poder central, optó por dimitir de su cargo de presidente de la URSS haciendo un discurso televisado.

  3. 28 de sept. de 2023 · Al asumir el gobierno de la Unión Soviética, Gorbachov lanzó diferentes iniciativas de modernización de la economía y la sociedad a través de una serie de reformas conocidas como perestroika (“reestructuración”) y glasnost (“transparencia”).

  4. 1. Retiró las tropas soviéticas de Afganistán. Durante nueve años (de diciembre de 1979 a febrero de 1989), la URSS estuvo agobiada por la guerra afgana, con la que intentó garantizar la...

  5. 31 de ago. de 2022 · Mijaíl Gorbachov tenía la idea de implementar una nueva economía de mercado. Después de años de encierro y desconexión con occidente, consiguió «la privatización de las empresas, una liberalización de los precios, y el fin de la regulación de los salarios». Con estas acciones, el líder soviético ganó el Nobel de la Paz en 1990.

  6. Nacido el 2 de marzo de 1931 en Privolnoye, Rusia, Gorbachov es reconocido como una figura clave en la historia mundial debido a sus reformas políticas y económicas, que llevaron a la caída del comunismo en Europa del Este y a la disolución de la Unión Soviética.

  7. Iniciada por el exlíder soviético Mijaíl Gorbachov, la Perestroika buscaba mejorar la economía soviética y hacer que la sociedad soviética fuera más democrática, más justa y más abierta al mundo exterior. Contexto Histórico. La Economía Soviética y su Crisis.