Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de sept. de 2019 · En México, específicamente, los antecedentes disponibles hasta el momento sobre este fenómeno siguen siendo escasos, por ello el objetivo de esta investigación ha sido explorar la prevalencia de la violencia filio-parental en la etapa de la adultez emergente, considerando distintos tipos de convivencia con los progenitores.

  2. violencia filio-parental. En México, específicamente, los antecedentes disponibles hasta el momento sobre este fenómeno siguen siendo escasos, por ello el objetivo de esta investigación ha sido explorar la prevalencia de la violencia filio-parental en la etapa

  3. Resumen: Las agresiones de hijos a progenitores - o violencia filio-parental - son un problema social relevante. Los objetivos del presente estudio fueron explorar la prevalencia de violencia filio-parental en adolescentes mexicanos y evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Violencia Filio-Parental (Calvete & Orue, 2016) en ...

  4. En México, específicamente, los antecedentes disponibles hasta el momento sobre este fenómeno siguen siendo escasos, por ello el objetivo de esta investigación ha sido explorar la prevalencia de la violencia filio-parental en la etapa de la adultez emergente, considerando distintos tipos de convivencia con los progenitores.

  5. En México, específicamente, los antecedentes disponibles hasta el momento sobre este fenómeno siguen siendo escasos, por ello el objetivo de esta investigación ha sido explorar la prevalencia de la violencia filio-parental en la etapa de la adultez emergente, considerando distintos tipos de convivencia con los progenitores.

  6. 27 de sept. de 2019 · En México, específicamente, los antecedentes disponibles hasta el momento sobre este fenómeno siguen siendo escasos, por ello el objetivo de esta investigación ha sido explorar la prevalencia...

  7. El instrumento utilizado para detectar la VFP fue la Adaptación del Cuestionario de violencia filio-parental en adolescentes mexicanos (Calvete y Veytia, 2018), el cual evalúa la frecuencia de la perpetración de la violencia psicológica y física de los hijos o hijas hacia sus progenitores.