Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vigilancia activa. En la vigilancia epidemiológica activa el personal a cargo de la vigilancia busca activamente información sobre la enfermedad que es objeto de investigación. Se contacta al personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los registros de salud en busca de indicios de la enfermedad.

  2. Métodos de FV activaVigilancia mediante redes de centros centinela (p.ej: hospitales, farmacias) •Registros de enfermedad o de exposición (medicamentos) •Notificación estimulada (P.ej: Proyecto VigilAdMa) •Monitoreo de Eventos de Cohortes (CEM, por sus siglas en inglés), por ejemplo FAVIA-TB

  3. Un ejemplo común de vigilancia activa en seguridad es el uso de sistemas de videovigilancia en áreas urbanas. Estos sistemas capturan imágenes en tiempo real y, mediante algoritmos de reconocimiento facial y detección de comportamientos anómalos, pueden alertar sobre situaciones potencialmente peligrosas, como robos o actos de violencia .

  4. Lima, Perú - 2019. Catalogación hecha por la Biblioteca del Ministerio de Salud. Guía para la implementación de la vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres – Lima, MINSA; 2019. 76 p;ilus. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / DESASTRES / SALUD PUBLICA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2019-18479.

  5. Ejemplos de vigilancia dentro del contexto de la vigi-lancia epidemiológica son la vigilancia de la infección hospi-talaria, salud oral, la vigilancia dentro de la red del buen trato en una localidad, etc. La forma como se levanta la información puede hacerse de manera concurrente o retros-pectiva.

  6. Herramientas para la vigilancia epidemiológica. Son todas las herramientas que se usan para la colección, análisis e interpretación de datos de las enfermedades sujetas a notificación obligatoria en el Perú, como los protocolos de vigilancia epidemiológica, definiciones de caso, fichas de notificación e investigación, software (NOTI), etc.

  7. RESUMEN. Fundamento: la vigilancia epidemiológica contribuye a diseñar estrategias para impedir la propagación de enfermedades y por otro planificar recursos que conlleven a elevar el estado de salud de la población. Esta ha sido y es una preocupación de directivos, estados y países.