Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. La más frecuente causa de vértigo es el vértigo posicional paroxístico benigno, una entidad clínica que reúne varias características, y que puede y debe ser reconocida por cualquier médico, pero sobre todo por los especialistas involucrados en el estudio de los trastornos del equilibrio.

  2. Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto 1 Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto Evidencias y Recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-410-10

  3. Es una enfermedad benigna que tiende a la remisión espontánea en cerca de 50% de los casos. Puede ser primaria o estar asociada a otras enfermedades del oído interno, por lo que afecta a individuos de diferentes edades, principalmente a jóvenes y adultos mayores. FACTORES DE RIESGO.

  4. Se caracteriza por crisis de vértigo desencadenadas por cambios posicionales de la cabeza y de corta duración. Suele presentarse en los mayores de 40-50 años, y hasta el 50% de los casos no se deben a una causa conocida, por lo que se habla de vértigo posicional paroxístico benigno idiopático.

  5. seorl.net › wp-content › uploadsde oneroloa

    El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es un síndrome vestibular episódico secundario a un trastorno causado por la movilización de otoconias que se desprenden de la membrana otolítica del utrículo y se desplazan hacia los conductos semicirculares.

  6. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el trastorno vestibular más frecuente, está caracterizado por crisis breves y violentas de sensación de giro, también conocida como vértigo verdadero con comienzo brusco y cesación rápida (vértigo paroxístico).