Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. El objetivo es analizar el concepto de utopía a partir de su papel como eje de crítica social y como fuente de progreso. Se profundiza en Hinkelammert, para quien las utopías actúan como elementos activadores de una dialéctica totalidad-totalización.

  2. El objetivo es analizar el concepto de utopía a partir de su papel como eje de crítica social y como fuente de progreso. Se profundiza en Hinkelammert, para quien las utopías actúan como elementos activadores de una dialéctica totalidad-totalización.

  3. El objetivo es analizar el concepto de utopía a partir de su papel como eje de crítica social y como fuente de progreso. Se profundiza en Hinkelammert, para quien las utopías actúan como elementos activadores de una dialéctica totalidad-totalización.

  4. El objetivo es analizar el concepto de utopía a partir de su papel como eje de crítica social y como fuente de progreso. Se profundiza en Hinkelammert, para quien las utopías actúan como elementos activadores de una dialéctica totalidad-totalización.

  5. The aim is to analyse the concept of utopia from its role as an axis of social criticism and a source of progress. We look deeper into Hinkelammert, for whom utopias act as the activating elements of the totality-totalization dialectic.

  6. El objetivo es analizar el concepto de utopia a partir de su papel como eje de critica social y como fuente de progreso. Se profundiza en Hinkelammert, para quien las utopias actuan como elementos activadores de una dialectica totalidad-totalizacion.

  7. La educación es unautopía necesaria” y “constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social”, tal como se afirma en el histórico informe “La educación encierra un tesoro”, presentado a la UNESCO en 1996 por la Comisión Internacional sobre la ...