Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trilce es el libro de poesía más radical escrito en lengua española, aparecido justamente en el momento de la irrupción del Vanguardismo en el mundo, que pregonaba una renovación o cambio de los cánones de la estética, luego de la gran conmoción universal que significó la Primera Guerra Mundial.

  2. 19 de jun. de 2021 · Trilce es un poemario que contiene 77 poemas, que escribe César Vallejo cuando tenía 20 años y es tomado preso por la policía de su pueblo (Santiago del Chuco en Perú). Para conocer más del caso, se sabe que Vallejo cae preso acusado de rebelión y de ser un incendiario.

  3. A 100 años de Trilce, este gran poeta peruano, no deja de admirarme por el sentimiento, el dolor, angustia y hasta filosofia que encuentro en los versos de Trilce, con la expresión “será en verdad, como no estarse”

  4. Trilce, obra escrita por el reconocido poeta peruano César Vallejo, es considerada una cumbre en la poesía hispanoamericana. Esta colección de poemas, publicada en 1922, rompe con los esquemas tradicionales de la poesía y presenta una nueva forma de expresión lírica.

  5. Trilce (1922), César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) I. Quién hace tanta bulla y ni deja. Testar las islas que van quedando. Un poco más de consideración. en cuanto será tarde, temprano, y se aquilatará mejor. el guano, la simple calabrina tesórea. que brinda sin querer, en el insular corazón, salobre alcatraz, a cada hialóidea. grupada.

  6. Trilce. César Vallejo. Editorial: Castalia. Año publicación: 1922. Temas: Poesía. Nota media: 10 / 10 (1 votos) Resumen y sinopsis de Trilce de César Vallejo. La poesía de Vallejo, la de Trilce especialmente, todavía hoy nos produce desconcierto y asombro. En una carta a su amigo A. Orrego, al poco de publicarse la obra, le dice Vallejo:

  7. 16 de ene. de 2019 · El poemario Trilce, es sin duda alguna, la mejor antología de poemas de César Vallejo, y uno de los más importantes de Latinoamérica. Desarrolla las bases de su universo poético en los heraldos negros, alejado de la herencia modernista con que éste fue escrito, para dar paso a un lenguaje y expresión nuevos y libres.

  1. Otras búsquedas realizadas