Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de mar. de 2020 · La Tríada de Wing, concebida por la psiquiatra Lorna Wing y la psicóloga Judith Gould en 1979, es un concepto central en la comprensión del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta tríada identifica las áreas fundamentales de afectación en el autismo, delineando las características clave que definen la condición.

  2. 29 de dic. de 2021 · ¿Qué es la tríada de Wing y qué tiene que ver con el autismo? Educación |29/12/2021. UNIR Revista. Se conoce como tríada de Wing las tres áreas que se veían afectadas en el autismo y el síndrome de Asperger: la comunicación, la interacción social y la inflexibilidad cognitiva y comportamental.

  3. El contenido de los problemas que presentaban es lo que hoy conocemos como "Triada de Wing": "ausencia o dificultades en la interacción social, ausencia o dificultades en el uso del lenguaje, tanto verbal como no verbal, y ausencia o escasez de actividades verdaderamente flexibles e imaginativas, sustituidas por un estrecho rango de intereses ...

  4. La triada de Wing es básicamente una descripción de los comportamientos que se pueden ver afectados en una persona con diagnóstico de trastorno del espectro autista, si bien, Lorna Wing se enfoca principalmente en describir a las personas con diagnóstico de Asperger, hoy comprendemos que esta categoría se encuentra dentro del Espectro del ...

  5. Los tres temas de esta conferencia son amplísimos, como lo muestra la cantidad de libros e investigación que sobre los mismos están apareciendo, ya sea de los trastornos del espectro autista y generales del desarrollo, ya sea de la inclusión social y educativa, ya sea de la calidad de vida.

  6. 4 de abr. de 2015 · Autism. Conference Paper PDF Available. La Tríada de Wing y los vectores de la Electronalidad: hacia una nueva concepción sobre el Autismo. April 2015. Conference: EITA. Authors: Ernesto...

  7. La Tríada de Wing y los vectores de la Electronalidad: hacia una nueva concepción sobre el Autismo. Ernesto Reaño. En este artículo aplicamos los vectores de la Teoría de la Electronalidad, planteados por Biondi y Zapata: perspectivismo del ello, asociaciones metonímicas y lógica yuxtapuesta, a la reflexión sobre el Autismo/Asperger.