Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santa Bárbara es un departamento de Honduras con mucha naturaleza, pueblos con encanto, edificios coloniales, tradiciones y una rica gastronomía.

  2. 14 de may. de 2024 · 1. La Semana Santa: es una festividad religiosa que se celebra en toda Honduras, y es una de las tradiciones más importantes del país. Durante esta semana se realizan procesiones, misas y otras actividades en conmemoración de la Pasión de Cristo. 2. El Día de los Muertos: es otra tradición muy arraigada en la cultura hondureña.

  3. Historia de Santa Bárbara. La historia de Santa Bárbara, un hermoso rincón de Honduras, está impregnada de cultura, tradición y un espíritu indomable. En este artículo, nos sumergiremos en el pasado y presente de Santa Bárbara, explorando sus orígenes, eventos históricos y el encanto que lo convierte en un lugar especial en la ...

  4. 15 de ago. de 2012 · Más que un fascinante destino natural y colonial, Santa Bárbara, la tierra del junco y el café, se ha convertido en un punto de reunión para los amantes del turismo que buscan salir de la rutina y adentrarse en un pequeño mundo repleto de cultura e historia.

  5. El 22 de septiembre de 1848 se concede el título de Ciudad. Para 1866, el poblado más grande e importante del occidente de Honduras es la ciudad de Santa Bárbara, con una población de 3,524 personas. 5 . En 1921 se anexa la Aldea de Macholoa que pertenecía al municipio de San Nicolás.

  6. 20 de abr. de 2011 · En el departamento de Santa Bárbara la Semana Santa se vive en toda su extensión. Más que las tradicionales excursiones de bañitas a balnearios de la zona, aquí se aprecia la devoción de la ...

  7. Historia de Santa Bárbara. Los primeros habitantes del actual departamento de Santa Bárbara son de origen lenca y maya, así lo evidencian las investigaciones arqueológicas. Con el descubrimiento y de acuerdo con los cronistas españoles, sus pobladores se ubicaban entre las provincias de Naco y Cerquín. En el informe de 1582, del ...