Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tratamiento inmediato de los síntomas de las condiciones asociadas al shock evitará el daño de los órganos y la muerte. Además, la incorporación de cambios saludables en su vida puede marcar una gran diferencia en la forma en que su cuerpo reacciona y trata los síntomas de shock fisiológico.

    • Cefalea

      Las membranas de la oreja, la nariz y la garganta. Los senos...

    • Hematologia

      Son hematíes cuya forma se parece a la de las hojas de...

  2. El shock es un estado de hipoperfusión de los órganos que produce disfunción y muerte celular. Los mecanismos pueden incluir una disminución del volumen circulante, disminución del gasto cardíaco y vasodilatación, a veces con derivación de la sangre que saltea los lechos de intercambio capilar.

  3. Tipo de Shock 1: Shock Hipovolémico. El shock hipovolémico es un tipo de shock que se produce cuando el cuerpo experimenta una disminución significativa en el volumen de sangre circulante. Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, como hemorragias, deshidratación grave o quemaduras extensas.

  4. Entre los principales tipos de shock están: Shock cardiógeno (debido a problemas cardíacos) Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre) Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica) Shock séptico (debido a infecciones) Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)

  5. El tratamiento del shock también requiere la monitorización mediante gasometría arterial para determinar la oxigenación, la ventilación (CO 2) y la acidosis, así como una valoración frecuente de los electrólitos séricos, el calcio, el magnesio, el fósforo y el nitrógeno ureico en sangre (BUN).

  6. 5-TIPOS DE SHOCK Según su fisiopatología, el shock puede dividirse en 5 tipos: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo, disociativo y distributivo (tabla 1) Tabla 1: tipos de shock con sus diferencias fisiopatológicas primarias y causas más comunes TIPO DE SHOCK FISIOPATOLOGÍA CAUSA Hipovolémico Disminución del volumen intravascular

  7. Considerando el mecanismo de producción del shock ( cuadro 1) y teniendo presente la frecuente intervención de diferentes mecanismos fi siopatológicos, puede clasificarse en cuatro tipos: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo extracardiaco y distributivo ( Fig. 1 ). 1. Shock hipovolémico.