Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para Thomas Hobbes el mejor modo de gobierno posible es el Estado absolutista, esto es: aquel Estado en el que el poder político recae sobre una sola figura, el soberano. En orden de entender su filosofía política, y, en consecuencia, su postura frente al orden democrático será necesario explicar mínimamente algunos de sus temas más ...

  2. En este recorrido analizaremos asuntos como la teoría de la «democracia primitiva», la posterior defensa de la idea de la representación y la autorización política, los motivos de la preferencia de la mo-narquía sobre las otras formas de gobierno o el deber del soberano de promulgar «leyes buenas».

  3. El presente trabajo aborda el concepto de democracia en las principales obras políticas de Thomas Hobbes: The Elements of Law, Natural and Politic (1940), De Cive (1942) y Leviathan, or the Matter, Forme, and Power of a Commonwealth, Ecclesiasticall.

  4. Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, [1] fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.

  5. Es posible pensar la democracia radical o por lo menos una democracia procedimental: Es ya conocida la postura extrema propuesta por Martel (2007) sobre un hobbes como demócrata radical y cuestionamiento la lectura de un Hobbes “proto-liberal”.

  6. Filósofo político inglés, Thomas Hobbes fue un teórico del Estado, pero también trabajó en otros campos como las matemáticas o la física. Su filosofía es la doctrina materialista del siglo XVII, aunque su fama se debe principalmente a sus teorías políticas y sociales.

  7. 27 de nov. de 2023 · Thomas Hobbes fue importante en la Ilustración porque fue uno de los primeros pensadores en eliminar a la Iglesia de los asuntos del Estado. Su idea de un contrato social entre los ciudadanos para formar una sociedad fue ampliada por otros pensadores a un contrato entre los ciudadanos y su gobierno.