Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tetrodotoxina no es exclusiva del pez globo, como se creía hace años, y tampoco es producida por el propio pez, habiéndose descubierto que su fuente es exógena, contaminándose a través de bacterias endosimbiontes productoras de toxina y de la cadena trófica.

  2. Actualmente la tetrodotoxina se obtiene del pez globo, se requieren una gran cantidad de ovarios para obtener un solo gramo puro de esta toxina. Por eso es importante descubrir el origen de la tetrodotoxina.

  3. El hallazgo de glándulas exocrinas únicas para la secreción de tetrodotoxina en el pez globo, así como su almacenamiento en las glándulas postsalivares del pulpo de anillos azules admite la posibilidad de que algunas especies sean capaces de producir la toxina.

  4. 12 de dic. de 2022 · La tetrodotoxina es un veneno mortal incluso en dosis bajas. Si se prepara adecuadamente, evitando las partes más riesgosas, el pez globo aún se puede consumir con bastante seguridad. En caso de intoxicación, se produce una parálisis progresiva del organismo hasta insuficiencia cardiorrespiratoria.

  5. De los animales marinos considerados con peor carácter es sin duda uno de ellos el pez globo, el cual muestra características muy particulares, como el hincharse al sentirse en peligro, exponiendo sus afiladas espinas, o que su carne es altamente venenosa, ya que produce tetradotoxinas venenosas, las cuales, causan síntomas a nivel nervioso ...

  6. La tetrodotoxina es un compuesto tóxico producido por el pez globo. El envenenamiento por consumo de miembros del orden Tetraodontiformes es una de las intoxicaciones más violentas de especies marinas.

  7. La toxina del pez globo recibe el nombre de tetrodotoxina. Su estructura es relativamente compleja, y no tiene semejanzas con casi ningún otro producto natural. La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio de las células, produciendo insensibilidad nerviosa y parálisis muscular.