Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2022 · Thomas Malthus (1766-1834) fue un economista, demógrafo y sacerdote anglicano que marcó pauta tanto en la economía como en la biología por su teoría de la evolución, en la que sostenía que la población aumentaba de forma geométrica y los alimentos de forma aritmética.

  2. Nacido en Surrey el 13 de febrero de 1766, su principal estudio fue el Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos solo aumentan en progresión aritmética, por lo que la población se encuentra siempre limitada por los medios de subsisten...

  3. La teoría de la población de Malthus es una teoría del crecimiento exponencial de la población y del crecimiento aritmético del suministro de alimentos. Thomas Robert Malthus, un clérigo y erudito inglés, publicó esta teoría en sus escritos de 1798, Ensayo sobre el principio de población.

  4. 20 de nov. de 2023 · La teoría malthusiana o malthusianismo (también escrito maltusianismo) es una doctrina económica, demográfica y sociopolítica desarrollada por el clérigo y economista británico Thomas Robert Malthus (1766-1834) en su obra Ensayo sobre el principio de la población (1789).

  5. Es una obra de demografía escrita por el economista inglés Thomas Robert Malthus, en la que desarrolla la influyente teoría de que la población crece más rápidamente que los recursos, conduciendo a una progresiva pobreza de la población.

  6. El malthusianismo o maltusianismo es una teoría e ideología demográfica, económica y sociopolítica, desarrollada por el economista británico Thomas Robert Malthus (1766-1834) durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento ...

  7. 19 de nov. de 2020 · Resumen de la lección. Thomas Robert Malthus (1766-1834) fue un erudito inglés que desarrolló una teoría del crecimiento de la población que afirmaba que una población podía superar sus recursos si no se controlaba.