Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El proceso estuvo liderado por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como Taxonomía de Bloom, que puede entenderse como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”1. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de ...

  2. TABLA DE VERBOS DIDACTICOS DE LA TAXONOMIA DE BLOOM. Que se utilizan en la elaboración de objetivos, de acuerdo a las categorías de dominio cognitivo. El verbo no es la base de la taxonomía, Sino el nivel lógico, psicológico y pedagógico que abarca el objetivo esperado en el alumno. CONOCIMIENTO. COMPRENSION. APLICACIÓN.

  3. Imprimir. Guardar. Compartir. LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS ACTUALIZACIONES. Recomendamos consultar el siguiente artículo: TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL. Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje.

  4. 27 de oct. de 2019 · Aprende a usar la taxonomía de Bloom para redactar objetivos de aprendizaje y evaluación. Descarga gratis ejemplos de cada nivel cognitivo y actividades para aplicarla en el aula.

  5. Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom: Dimensión afectiva. Dimensión psicomotora. Dimensión cognitiva. En este artículo se desarrollaran cada una de estas dimensiones. Dimensión afectiva.

  6. TAXONOMIA DE BLOOM Desde 1948 un grupo de Educadores asumieron la tarea de Clasificar los Objetivos Educativos, propusieron desarrollar un sistema de clasificación en tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama: Taxonomía de Bloom.

  7. TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL (2008) Recuperar, rememorar o reconocer conocimiento que está en la memoria. Construir significado a partir de diferentes tipos de funciones, sean escritas o gráficas. Llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una representación o de una implementación.