Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Igualmente, la muerte del Inca implicaba una destrucción del orden, del principio regente del mundo. La muerte de Túpac Amaru, al ser la muerte de un Inca, era la muerte de un hombre que reunía la tierra, el cielo y los elementos; era la muerte del hijo del sol. 29 .

  2. 22 de jun. de 2022 · A estos hombres se les colocó una especie de costal en la cabeza y fueron arrastrados por caballos hasta la plaza de armas. Siguiendo al pie de la letra la sentencia que le dieron a Túpac Amaru...

  3. Datos sobre Túpac Amaru II. Nacimiento. 19 de marzo de 1740 en Surimana, Perú. Fallecimiento. 18 de mayo de 1781 en Cusco, Perú. Nombre completo. José Gabriel Condorcanqui Noguera. Conocido por. Sublevación y rebelión contra la colonia.

  4. Fallecimiento: 18 de mayo de 1781. Cónyuge: Micaela Bastidas Puyucahua. Hijos: Hipólito Condorcanqui Bastidas, Mariano Condorcanqui Bastidas y Fernando Condorcanqui Bastidas. Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) fue un revolucionario peruano, descendía por línea materna de la dinastía real de los incas: era tataranieto de Juana ...

  5. 18 de may. de 2021 · Su fallecimiento se produjo el 18 de mayo de 1781 en Cusco, durante el Virreinato del Perú. Túpac Amaru II fue catalogado como líder de la mayor rebelión anticolonial de América. Fue el...

  6. 19 de may. de 2012 · El 18 de mayo se recordó los 231 años de la muerte de José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II; Micaela Bastidas Puyucahua; y la cacica de Acos, Tomasa Tito Condemayta; en la Plaza...

  7. Cuándo murió: 18/05/1781. Dónde murió: Cuzco, Perú. ¿Quién Túpac Amaru II? Túpac Amaru II, fue un revolucionario peruano que descendió de los incas, fue el líder de la mayor revuelta de nativos americanos en las Américas. Era un hombre de suficiente conocimiento que tenía una pasión por lograr una reforma e ir en contra de la injusticia. Qué hizo.