Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. La provincia de San Antonio de Putina fue creada por el decreto del 12 de junio de 1989, en el primer gobierno del presidente Alan García. Geografía. Esta provincia tiene un área de 3207,38 km². División administrativa. Se divide en cinco distritos: Ananea; Pedro Vilca Apaza; Putina; Quilcapuncu; Sina; Autoridades

  2. Historia. La provincia de San Antonio de Putina fue creada por el decreto del 12 de junio de 1989, en el primer gobierno del presidente Alan García.

  3. San Antonio de Putina es un destino que captura la esencia de la historia, la cultura y la belleza natural de Perú. Desde sus pinturas rupestres hasta sus festividades tradicionales, este lugar te transportará a un pasado fascinante.

  4. Historia. La Provincia de San Antonio de Putina fue creada por el Decreto del 12 de junio de 1989, en el primer gobierno del Presidente Alan García. Capital. La capital de la provincia de San Antonio de Putina es Putina. Distritos de San Antonio de Putina. La provincia de San Antonio de Putina cuenta con 5 distritos los cuales son: Ananea ...

  5. www.enperu.org › provincias-puno › provincia-de-san-antonio-de-putinaPROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA

    La Leyenda del Lago Sagrado: Cuenta la historia de un lago sagrado ubicado en las tierras de San Antonio de Putina, donde se dice que habita una sirena mística que encanta a los pescadores con su canto melodioso.

  6. Aquella fue creada como tal el 12 de junio de 1989, teniendo como capital a la ciudad de Putina. Entre los atractivos turísticos de San Antonio de Putina podemos encontrar predominantemente atractivos termomedicinales como: Baños Wenceslao Molina – Se encuentra en el distrito de Putina.

  7. 22 de dic. de 2018 · El Ministerio de Cultura ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a la música y danza Qhapero de San Antonio de Putina, provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno, por evidenciar la interacción entre una estructura de poder colonial y republicana y la continuidad del sistema de organización indígena, expresado en el mante...