Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de sept. de 2016 · Uno de los trastornos psicológicos más inusuales que existen es el llamado Síndrome de Stendhal, también conocida como Síndrome de Florencia o hyperkulturemia. El desencadenante de esta enfermedad es la exposición a grandes cantidades de hermosas y bellas obras de arte, que se encuentran concentradas en un único lugar (por ...

  2. 18 de feb. de 2022 · Se dice que el síndrome de Stendhal es un trastorno psicosomática provocada por la exposición a la cantidad de riquezas artísticas de Florencia. Toma su nombre del escritor francés Marie-Henri...

  3. Para no arriesgarse a sufrir el síndrome de Stendhal, lo mejor será tener un primer contacto con Florencia desde la distancia. Para ello la visita puede comenzar en este barrio «al otro lado del Arno», el río que cruza la ciudad.

  4. Se denomina así por el famoso autor francés del siglo XIX, Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en 1817 en su visita a la basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Rome, Naples et Florence explicando su reacción de ...

  5. 24 de jul. de 2019 · El síndrome de Stendhal o de Florencia presenta síntomas de ansiedad y alteración del pensamiento y del estado de ánimo. La causa es la exposición al arte y el tratamiento individualizado.

  6. 28 de may. de 2015 · Sin embargo, el Síndrome de Stendhal refiere a la experimentación de sensaciones muy intensas delante de una pieza artística, normalmente debido a su belleza. Hoy en día, gran parte de los psicólogos clínicos reconocen el trastorno como verdadero, pero existe cierta controversia al respecto.

  7. 19 de sept. de 2023 · Entre los principales síntomas destacan: taquicardias, sudoración, palpitaciones, sofocos, temblores, tensión emocional y agotamiento. Y en casos más graves, mareos que derivaban en vértigos o incluso, depresión.