Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2001) Descargue las tablas en formato PDF (7 páginas, 170KB) En los años 90, antiguos estudiantes de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl, revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en 2001 [3].

  2. Aprende qué es la Taxonomía de Bloom, una clasificación de objetivos educativos que evalúa el proceso de aprendizaje cognitivo. Descubre cómo diseñar actividades y ejercicios según los seis niveles de la taxonomía y algunos ejemplos prácticos.

  3. 20 de feb. de 2024 · La taxonomía cognitiva de Bloom contiene seis niveles de complejidad creciente los cuales son: Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación con subniveles identificados. El desempeño en cada nivel depende del estudiante en el nivel o los niveles precedentes.

  4. 6 de feb. de 2023 · La taxonomía de Bloom es un modelo jerárquico de los objetivos de la educación que clasifica las capacidades cognitivas del aprendizaje en seis niveles. Conoce su origen, su objetivo y cómo se adaptó a la era digital.

  5. 24 de mar. de 2024 · Aprende qué es la taxonomía de Bloom, un sistema de aprendizaje que clasifica los diferentes niveles de cognición humana. Descubre cómo se revisó y se actualizó la taxonomía de Bloom y sus categorías, y cómo aplicarla en la enseñanza y la evaluación.

  6. 4 de nov. de 2021 · La taxonomía de Bloom es un sistema de clasificación desarrollado por Benjamín Bloom a mediados del siglo XX. Se puede aplicar tanto para formular objetivos para la enseñanza y la evaluación de los estudiantes, como en todo tipo de actividades que incluyan alguna forma de aprendizaje.

  7. 2 de mar. de 2018 · ¿Qué es y para qué sirve la taxonomía de Bloom, una clasificación jerárquica de objetivos educativos? Descubre sus seis niveles cognitivos, su origen y su aplicación en el mundo de la educación.