Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En La ciencia inútil o el alquimista (llamada originariamente El laberinto mecánico) vemos a una mujer sentada ante una alambique alquímico suspendido sobre un fuego y sujeto a una compleja variedad de aparatos y poleas, campanas y banderas. El aparato parece ideado para recoger el agua de la lluvia, destilada y luego embotellarla.

  2. Si bien mantuvo siempre sus raíces surrealistas, su estilo se caracterizó por lo narrativo. Fue una creadora de universos fantásticos, en los que habitaban sus gustos y obsesiones: la cultura medieval, la alquimia, los fenómenos paranormales, la ciencia y la magia.

  3. 21 de ene. de 2023 · Así, Remedios Varo continúa integrando en su arte elementos que parecen inalcanzables; por ejemplo, el máximo saber, la genialidad o la imaginación infinita. “Ciencia inútil o El Alquimista” es el nombre de la obra en la que la pintora comprueba, una vez más, que el encanto de sus cuadros está en la importancia que le da a ...

  4. Así como a participar en todo el proceso industrial de la población, el cual se ve reflejado en algunas de sus obras: Icono, 1945, donde se refleja el perfil de la montaña de Santa Bárbara en Anglés; Homo Rodans, 1959, con la típica rueda de los canales de riego de Anglés o El Alquimista, 1955, donde aparece el típico ...

  5. 27 de nov. de 2023 · Mystical musicians, eccentric scientists, voyagers in curious contraptionsRemedios Varo (19081963) mixed notions from disparate fields of knowledge to create modern paintings suffused with material enchantment. Ciencia inútil, o El alquimista (Useless Science, or The Alchemist), 1955. Remedios Varo.

  6. 5 de mar. de 2020 · Remedios Varo: la alquimista de la pintura, la exploradora fantástica del alma. El Malba presenta la muestra “Constelaciones”, la primera del país dedicada a la artista nacida en España, pero...