Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La raya, también conocida como guion largo, es un signo de puntuación delimitador que se emplea para enmarcar determinados incisos en un discurso. La raya es representada gráficamente por un trazo horizontal (—) relativamente más largo que el guion o guion corto (-).

  2. Para encerrar aclaraciones o incisos: Para él la fidelidad ―cualidad que valoraba por encima de cualquier otra― era algo sagrado. Con esta función pueden utilizarse también las comas (→ coma 2 , 2.1 ) o los paréntesis (→ paréntesis , 2.a ) .

  3. El guión largo o raya (—) es un signo ortográfico que cumple diferentes funciones, ya sea como un signo aislada o bien como un signo delimitador para aislar determinadas unidades de un discruso, citar palabras de otro o introducir un inciso entre otros.

  4. 15 de abr. de 2024 · La raya (—) es un signo de puntuación que sirve para encerrar incisos y comentarios y para introducir diálogos y elementos de una lista. La raya puede usarse como signo simple (—Hola) o doble, con apertura y cierre (—Hola —dijo—, ¿qué tal?).

  5. El guion es un signo ortográfico en forma de raya horizontal (–). No debe confundirse con el signo matemático menos o negativo (-), ni con la raya (—) aunque sean similares respectivamente. La función del guion en la ortografía es morfológica.

  6. 27 de jun. de 2021 · El guion largo (—), también conocido como raya, es un signo de puntuación y es más largo que el guion común o el guion corto (-). En algunos casos, solo se utiliza el guion de apertura, que siempre va separado de la palabra que está antes y casi siempre pegado a la palabra que está después (—Vamos —dijo Elena).

  7. 4 de mar. de 2024 · Sin embargo, hay algunos usos en los que puede ir separado de uno o de ambos elementos. Por ejemplo: La palabra sábado tiene tres sílabas: sá - ba - do. Importante: El guion (-) se diferencia de la raya (—) por su forma, puesto que tiene menor extensión, y porque tienen distintos usos.