Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de abr. de 2024 · El día cero es un periodo en el futuro en el que no podremos abastecer la cantidad de agua que actualmente requerimos. Un experto de la UNAM explica cómo afecta la crisis hídrica al país y qué se puede hacer para evitarla.

  2. 10 de feb. de 2024 · El Día Cero es la fecha en que una zona se queda sin agua suficiente para sus necesidades básicas. Según expertos, México podría alcanzarlo en junio de 2024 y el mundo en 2028 si no se toman medidas de prevención.

  3. 22 de abr. de 2024 · El Día Cero es un periodo en el futuro en el que no podremos abastecer la cantidad de agua que actualmente requerimos. Conoce los factores que lo provocan, las zonas de México que están en riesgo y las soluciones para evitarlo.

  4. 16 de abr. de 2024 · El Día Cero es un periodo en el futuro en que no podremos abastecer la cantidad de agua que actualmente requerimos. Un investigador de la UNAM explica los factores que lo provocan, los retos que enfrentamos y las soluciones posibles.

  5. 22 de abr. de 2024 · Este concepto se refiere al día en que se agote el suministro libre de agua y se comience a racionar el acceso al líquido, al que el Gobierno de México también se refiere como el momento en que una ciudad está imposibilitada de abastecer de agua a su población.

  6. 7 de may. de 2021 · El llamado 'Día Cero' es el momento en el que una ciudad, región o país se queda sin la suficiente agua como para satisfacer plenamente las necesidades...

  7. 16 de abr. de 2024 · El día cero de escasez del agua es un periodo en el futuro en el que no se podrá suministrar o abastecer la cantidad de agua que actualmente se requiere. Según un investigador de la UNAM, este fenómeno tiene múltiples factores, como el cambio climático, la sequía, el hundimiento del terreno y la calidad del recurso.