Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ante adjetivos en masculino singular, complementos prepositivos con la preposición de u oraciones de relativo, forma sintagmas nominales definidos que denotan entidades a las que se atribuyen las propiedades descritas por tales modificadores.

  2. Se explica aquí el uso correcto de los pronombres átonos de 3.ª persona lo (s), la (s), le (s) según la norma culta del español general.

  3. Definición RAE de «la» según el Diccionario de la lengua española: V. el. V. lo2. 1. m. Sexta nota de la escala musical.

  4. la 1. art. det. f. sing. Se antepone a un sustantivo femenino sing. para indicar que el referente es conocido por el hablante y el oyente: baja a la tienda de la esquina. ♦ Cuando el nombre f. sing. empieza por a o ha tónicas se utiliza la forma masculina sing. el: el habla; el águila.

  5. 30 de ago. de 2022 · Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos.

  6. la. (Del lat. illa, aquella.) 1. art. GRAMÁTICA Indica el género femenino y el número singular de la palabra a la que acompaña pon la leche en el frigorífico y saca la mantequilla . 2. pron. pers. GRAMÁTICA Ella, a ella la iré a ver el lunes; cómprala en la tienda de la esquina. 3.

  7. La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante.

  8. n. Algo que o nada que. U., sin antecedente expreso, generalmente con los verbos tener y haber. Siempre hay qué comer en esta casa. No tiene qué leer. 4. conj. Introduce una oración subordinada sustantiva. Quiero que estudies. El miedo a que salga mal. Es imposible que lo olvide.

  9. ¿Qué es la adolescencia? Tanto escuchamos y hablamos sobre los adolescentes y sus transgresiones, pero realmente, ¿cómo son? ¿Qué piensan y sienten? ¿Qué tiene de especial y diferente esta etapa?

  10. La COVID-19 es la enfermedad causada por un coronavirus denominado SARS-CoV-2. La OMS tuvo conocimiento por primera vez de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, tras la notificación de un conglomerado de casos de la llamada neumonía viral, ocurridos en Wuhan (República Popular China).

  1. Otras búsquedas realizadas