Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Que o Qué. Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos.

  2. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:

  3. Lamentablemente, no es tan sencillo. Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.

  4. Pronombre, determinante y adverbio interrogativo o exclamativo. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia del pronombre relativo que ( que, 1 ). Hay que tener en cuenta, no obstante, que el relativo puede hacerse tónico en ciertos casos y escribirse, por ello, con tilde (→ que, 1.1.1 ). 1.

  5. Hay un uso del que átono en el que tropiezan muchas personas al escribir: a menudo aparece encabezando un enunciado interrogativo o exclamativo sin ser él mismo ni lo uno ni lo otro. Es lo que sucede en (13) y (14):

  6. 15 de ene. de 2010 · Qué y quién se escriben c on tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas. Qué y quién usados en sentido interrogativo o exclamativo no deben confundirse con que y quien escritos sin tilde porque tienen distinto significado. Hay que tener en cuenta que estos pronombres son interrogativos cuando preguntan por la ...

  7. 27 de sept. de 2018 · Así, de esta forma, la tilde nos sirve en este caso para diferenciar una palabra tónica como "qué", pronombre interrogativo o bien exclamativo, frente al pronombre relativo o conjunción "que". Esperamos que este artículo te haya servido y hayas aprendido cuándo se acentúa QUÉ en castellano.