Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El punto de McBurney corresponde a la unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea imaginaria trazada entre la espina iliaca antero-superior derecha hasta el ombligo. Sin embargo, en algunos países la enseñanza oficial de la medicina sitúa el punto a la mitad de la línea.

  2. La identificación del Signo de McBurney comienza con la ubicación del punto de McBurney, definido como el punto situado a dos tercios de la distancia desde el ombligo hasta la espina ilíaca anterosuperior derecha, en la línea que une estos dos puntos.

  3. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosApendicitis Aguda - UNMSM

    Punto de McBurney.- Se obtiene presionando la fosa ilíaca derecha en un punto que corresponde a la unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea trazada de la espina ilíaca anterosupe-rior derecha hasta el ombligo. El dolor producido con esta maniobra es el encontrado con mayor regularidad. Signo de Blumberg.-

  4. El punto de McBurney se refiere a un área particular del abdomen. Identificado por el Dr. Charles Heber McBurney hace más de 100 años, el punto representa el área exacta donde el dolor puede ocurrir en la apendicitis si un médico presiona un dedo en el lugar.

  5. en niños mayores esté bien localizado en el punto de Mc-Burney (situado a un tercio de la distancia de la línea que conecta la espina iliaca anterior y superior con el ombligo) (Figuras 5a, 5b). La ubicación atípica del apéndice, como la retrocecal, puede dificultar todavía más el diagnóstico de

  6. El punto de McBurney corresponde a la unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea imaginaria trazada entre la espina iliaca antero-superior derecha hasta el ombligo. Sin embargo, en algunos países la enseñanza oficial de la medicina sitúa el punto a la mitad de la línea.

  7. 7 de jun. de 2023 · El punto de McBurney es un hito utilizado en medicina y semiótica en el examen físico del abdomen. ¿Para qué sirve el punto de McBurney? Este punto se encuentra a nivel del primer tercio de la línea que conecta idealmente la espina ilíaca anterosuperior derecha y el ombligo.