Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guía de Práctica Clínica Tratamiento de la Psicosis y la Esquizofrenia 3 ÍNDICE Presentación 13 Introducción 15 Niveles de las recomendaciones 22 Resumen de las recomendaciones 24 Recomendaciones clave 25 A.- Atención en todas las fases 28 B.- Prevención de la psicosis 34 C.- Primer episodio de psicosis 36

  2. ¿Qué es la Psicosis? Según el DSM, es un cuadro clínico que se caracteriza por la aparición de ideas delirantes (Ideas persistentes irrefutables a cualquier argumentación lógica), alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento motor extraño e inapropiado que indican pérdida de la realidad. No existe conciencia del padecimiento.

  3. ¿Qué es la psicosis? La palabra psicosis se utiliza para describir los trastornos que afectan la mente, en los que se ha perdido cierto contacto con la realidad. Cuando alguien se enferma de esta forma, se le denomina episodio psicótico.

  4. Trate a las personas con psicosis o esquizofrenia que tienen diabetes y/o enfermedad cardiovascular en atención primaria según las guías de práctica clínica basadas en la evidencia (por ejemplo, véase la GPC Modificación de lípidos(a), Diabetes Tipo1(b), y Diabetes tipo 2 - nuevos agentes(c).

  5. www.fmed.uba.ar › sites › defaultPSICOSIS

    Definición. La esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico, severo e incapacitante que afecta a cerca del 1% de la población mundial. El paciente presenta signos y síntomas múltiples que involucran : el pensamiento, la percepción , la emoción, el movimiento y la conducta.

  6. Concuerdo firmemente en que vivimos en un país con un alto grado de estigmatización y discriminación de la esquizofrenia 1, y ante cualquier trastorno psiquiátrico en general, por lo que se debe promover una cultura de salud mental libre de toda sensación de vergüenza o estigma causados por la enfermedad.

  7. Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Psicosis y Esquizofrenia Manejo en Atención Primaria y en Salud Mental (2019). Esta GPC es una adaptación y actualización de la guía Psychosis and Schizophrenia in adults.