Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La estimulación temprana se debe aplicar según la edad cronológica, si en la práctica se identifica que el niño o niña tienen capacidades para realizar ejercicios de etapas más avanzadas, entonces oriente a la madre para que los realice con su hijo o hija.

  2. La estimulación en la educación inicial se logra mediante la repetición útil de pequeñas sesiones que forman rutinas agradables para el bebé, lo cual le brinda seguridad y confianza; sensaciones que potencializan su desarrollo integral.

  3. Esta investigación busca conocer la percepción que tiene los maestros sobre los programa de estimulación temprana, indagando sobre las áreas de trabajo, las fortalezas y limitaciones que encuentran ellos en su trabajo diario con los niños.

  4. Esta investigación busca conocer la percepción que tiene los maestros sobre los programa de estimulación temprana, indagando sobre las áreas de trabajo, las fortalezas y limitaciones que encuentran ellos en su trabajo diario con los niños.

  5. La Estimulación Temprana provoca el aumento de la actividad del sistema nervioso por medio de estímulos durante las primeras etapas del desarrollo infantil. El propósito es favorecer y fortalecer las conexiones sinápticas (neuronales) para que sus

  6. Influir positivamente con las sesiones de estimulación temprana en el desarrollo infantil. Contribuir con el desarrollo físico motor, afectivo, intelectual y social. Fomentar entre los padres de familia el apoyo necesario para que sus hijos alcancen los objetivos trazados en el programa.

  7. (2) La estimulación temprana es un conjunto de actividades dirigidas a los niños de 0 - 4 años, basadas en el conocimiento de las pautas de desarrollo que siguen éstos, así como las técnicas que se emplean para apoyar el desarrollo de su inteligencia, su motricidad y su personalidad, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del ...