Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.

  2. Por primera vez, los españoles podían ver al señor del Tahuantinsuyo y los describieron como un indio de unos 35 años, de cabellos largos [n 2] y mirada feroz, vestido con un traje multicolor, en cuya cabeza relucía una borla de rojo encarnado, la mascapaicha.

  3. En 1522 Pascual de Andagoya (conquistador español) fue el primero en intentar en hallar el Tahuantinsuyo, pero su expedición fracaso. Antecedentes : A Panamá llegaban frecuentemente noticias de la existencia de un fabuloso Imperio.

  4. PRIMERA FASE. Asegurado el dominio sobre le Cuzco, se inició la expansión a las zonas cercanas. Es en este periodo que se consolida la élite incaica, que se organiza en dos sectores: Hanan, grupo vinculado con acciones militares y Urin, asociado a las funciones religiosas.

  5. Según las fuentes históricas en el territorio de Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio incaico conquistó las partes occidentales de la actuales provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza incorporándolas al Collasuyo.

  6. Las excavaciones realizadas por Crandall y Risco en Purunllacta de Soloco muestran que el sitio fue reocupado en los primeros años del periodo colonial temprano, es decir, entre 1536 y 1580, durante las reducciones del virrey Toledo.

  7. Pachacútec Yupanqui, el noveno Inca, fue uno de los más importantes emperadores en la historia del Tahuantinsuyo debido a su trabajo en la expansión del territorio Inca a través de la conquista de otras etnias como los Ayarmacas, los Chancas y los Suyos.