Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría del aprendizaje experiencial de John Dewey es una perspectiva práctica para el aprendizaje significativo que ha sido fundamental en la educación actual. Dewey fue un filósofo, psicólogo y educador estadounidense que vivió en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX.

  2. La respuesta puede estar en la John Dewey teoria. En este artículo, analizaremos la visión de Dewey sobre la educación y cómo sus ideas han influido en la enseñanza en todo el mundo. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre una de las teorías educativas más importantes del siglo XX!

  3. Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879; se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884. Estudió los sistemas educativos de México; China, Turquía, Japón y la Unión Soviética.

  4. 22 de jul. de 2019 · El pensamiento de Dewey contiene valores sociales, morales y psicológicos que trascienden lo educativo. Su pensamiento filosófico radica en el enunciado que “democracia es libertad” Desde esta perspectiva es un renovador de la educación.

  5. 13 de jun. de 2020 · “ (…)la educación, entendida dentro de los moldes afincados por una tradición de más de quince mil años de objetualización de las relaciones interpersonales, implica la imposición al educado de esquemas mentales, de estilos de pensamiento, de normas y valores, por parte del educador” John Dewey.

  6. 23 de abr. de 2020 · Dewey no solo reflexiona sobre cuestiones relacionadas con la finalidad de la educación o con la función social, sino también con cuestiones relacionadas con métodos de enseñanza, la importancia de los contenidos culturales, los valores educativos, los aspectos sociales, entre muchos otros.

  7. poránea que ha tenido la teoría de la experiencia formulada por John Dewey en el marco de la pedagogía de los Estados Unidos. Se analiza el contexto en el cual Dewey desarrolló su producción teórica y en particular con quién discutía y oponía su propuesta educativa basada sobre el concepto de aprender haciendo («learning by doing »).