Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue redescubierta en la madrugada del 13 de septiembre de 1977 en la quebrada San Isidro, en Olmos ( Lambayeque ), por el campesino Sebastián Chinchay, tras la petición del conservacionista Gustavo del Solar, quien se dedicó a buscarla gracias a la persuasión de la ilustre ornitóloga María Koepcke.

  2. Una pava aliblanca (Penelope albipennis) de siete años, de buena condición corporal (2.0 kg de peso), apareció muerta súbitamente en el Zoocriadero y Centro de Rescate CRAX, ubicado en el distrito de Olmos, departamento de Lambayeque, Perú.

  3. 14 de jun. de 2018 · Si bien es cierto que los esfuerzos para su recuperación, son loables, y continúan ya desde hace varios años, Penelope albipennis, se encuentra amenazada por la degradación de su hábitat y la cacería furtiva.

  4. 21 de dic. de 2020 · Se reporta el caso de una pava aliblanca (Penelope albipennis) de 7 años edad con muerte súbita, propiedad de un zoocriadero y centro de rescate en Lambayeque, Perú.

  5. 24 de sept. de 2017 · De acuerdo al Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, se aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas, la especie pava aliblanca (Penelope albipennis) se encuentra categorizada como en Peligro Crítico (CR).

  6. El Plan Nacional de Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) es un documento que responde a la necesidad de recuperar y conservar las poblaciones de esta especie emblemática de la zona norte del país, la cual fue considerada por décadas como una especie extinta...

  7. La pava aliblanca (Penelope albipennis) es un crácido endémico de los bosques secos del noroeste del Perú y se encuentra críticamente amenazado de extinción debido a la cacería y destrucción del hábitat. En el año 2000 se estableció el programa de reintroducción de esta especie.