Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Se trata de la lucha que dieron 187 costureras de la fábrica de Ford de Dagenham, un municipio al Este de Londres, se declararon en huelga exigiendo igualdad salarial entre hombres y mujeres un 7 de junio de 1968. Trabajaban en unas condiciones precarias.

  2. 9 de mar. de 2018 · Pago Justo (título original Made in Dagenham) es una película que mezclando trazas de novelismo con espíritu documentalista recrea las semanas de huelga en busca de un jornal digno. El salario de las mujeres estaba considerado como un suplemento al del hombre, la verdadera fuente de ingresos.

  3. Realiza un breve análisis sociológico de la película, ¿qué conflictos y desigualdades se ven reflejados? ¿qué grupos sociales identificas en la película?

  4. Sinopsis. Película basada en hechos reales acerca de la huelga que las trabajadoras de la fábrica de automóviles Ford Dagenham llevaron a cabo en 1968 para reivindicar la igualdad salarial. En la...

  5. Este documento resume la película "Pago Justo" sobre la huelga de las trabajadoras de la fábrica Ford Dagenham en 1968 para reivindicar la igualdad salarial. Las trabajadoras, cansadas de las diferencias laborales entre hombres y mujeres, decidieron hacer una huelga indefinida.

  6. 8 de oct. de 2021 · Eso es lo que muestra esta película de 2010, relatando hechos de 1968. Y es algo que deja muy claro uno de los personajes secundarios: la esposa de uno de los directivos de la fábrica, una historiadora de vocación que, precisamente por eso, ve claramente la necesidad del apoyo que precisan las costureras de la Ford.

  7. El documento analiza la película Pago Justo y las condiciones laborales para mujeres y hombres en la fábrica Ford. Las mujeres tenían peores condiciones, como trabajar con poca luz y calor, y ganaban menos que los hombres a pesar de ser esenciales.