Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra PAÚL se separa en sílabas: pa-úl, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "a" y "ú" de las sílabas pa y úl porque la vocal a es abierta y la vocal u acentuada es tónica. Puedes ver la definición de paúl aquí. Las reglas generales de acentuación son:

  2. Paúl lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).Aunque es una palabra aguda no acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal débil tiene prioridad sobre cualquier regla.

  3. Paul lleva tilde, se escribe Paúl. Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada. La separación en sílabas de PAÚL queda así: pa-úl, debe llevar tilde para romper el diptongo.

  4. La palabra Paúl lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la "u". Paúl es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  5. CONCLUSIÓN. La palabra paul, pronunciada con vocal tónica en la "a", NO lleva tilde. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica . La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "a", sería: paul. DIPTONGOS E HIATOS. Diptongos.

  6. El único acento que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra, aquella que se pronuncia con mayor prominencia dentro de sus límites. Este acento primario que tiene como ámbito la palabra recibe la denominación específica de acento léxico.

  7. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico— es una rayita oblicua (ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.