Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Página de Paul Bley. Distinciones. Miembro de la Orden de Canadá. [ editar datos en Wikidata] Paul Bley ( Montreal, 10 de noviembre de 1932-3 de enero de 2016) 1 fue un pianista y compositor canadiense de jazz, conocido sobre todo por sus trabajos dentro del campo del free jazz .

  2. 5 de ene. de 2016 · Paul Bley, el pianista más libre del jazz. El canadiense estaba, sin duda, en el podio de los intérpretes más importantes de nuestro tiempo. Era, también, un milagro de...

  3. en.wikipedia.org › wiki › Paul_BleyPaul Bley - Wikipedia

    Paul Bley, CM (November 10, 1932 – January 3, 2016) was a Canadian jazz pianist known for his contributions to the free jazz movement of the 1960s as well as his innovations and influence on trio playing and his early live performance on the Moog and ARP synthesizers.

  4. Paul Bley (Montreal, 10 de noviembre de 1932-3 de enero de 2016) [1] fue un pianista y compositor canadiense de jazz, conocido sobre todo por sus trabajos dentro del campo del free jazz. Con once años obtiene su licenciatura de piano en el McGill Conservatory e inmediatamente, pasa a dirigir la orquesta de su liceo , y a tocar regularmente con ...

  5. academia-lab.com › enciclopedia › pablo-bleyPablo Bley _ AcademiaLab

    Paul Bley, CM (10 de noviembre de 1932 - 3 de enero de 2016) fue un pianista de jazz canadiense conocido por sus contribuciones al movimiento de free jazz de la década de 1960, así como por sus innovaciones e influencia en tocando en trío y sus primeras presentaciones en vivo con los sintetizadores Moog y ARP.

  6. Paul Bley, CM (10 de noviembre de 1932 - 3 de enero de 2016) fue un pianista de jazz conocido por sus contribuciones al movimiento de free jazz de la década de 1960, así como por sus innovaciones e influencia en la interpretación de tríos y su temprana actuación en vivo en Moog y Sintetizadores de audio arp.

  7. El pianista Paul Bley, (10 de noviembre de 1932, Montreal, Canadá3 de enero de 2016, Stuart, Florida, Estados Unidos), llegó al jazz con una excelente formación académica. Estudió piano y violín completando un curso (1950-1952) en la prestigiosa «Julliard School» de New York.