Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este artículo explorará el fascinante proceso de nacimiento y desarrollo de las ciudades a lo largo de la historia, desde las primeras urbes de la antigüedad hasta las metrópolis modernas. En este recorrido, descubriremos cómo las ciudades surgieron como resultado de la sedentarización de las sociedades agrícolas, y cómo se convirtieron ...

  2. 1.3.6. LA CIUDAD MODERNA. En esta sociedad el hecho de pensar en términos abstractos desencadenó consecuencias penosas y gran parte se justificaba por los adelantos mecánicos 71. Para Mumford los polos de esta vida estaban bien definidos: poder y placer, ambos influidos por una corte barroca 72 que abarcaba todos los aspectos de la vida.

  3. 1 de jun. de 2022 · En la imagen, vistas de la ciudad moderna de Amán (Jordania) desde la antigua ciudadela romana./ Foto: Kathleen, Flickr. Los proyectos urbanísticos han dominado los últimos seis mil años de historia de nuestra especie, y han aparecido de forma independiente en todos los continentes habitados.

  4. Ciudades de la Edad Moderna Renacentistas Venecia, Florencia, Roma, Génova, Siena, Pisa, Milán, Nápoles, Úbeda, Baeza: Barrocas Madrid, Roma, París, Viena, Valladolid, Ciudad de México, Cartagena de Indias, Puebla de los Ángeles, Lima, Quito, Ronda

  5. Sin embrago, el aumento de la importancia de las ciudades dentro de los estados, en el marco de las revoluciones industriales, permitió la aparición de nuevos modelos de sociedad, más igualitarios, que empoderaron a la sociedad y facilitaron la formación de la democracia moderna, propiciaron mecanismos de control al poder del Estado y la ...

  6. A través del desarrollo de una investigación original, este seminario propone a las y los asistentes reflexionar en la serie de proyectos de intervención, transformación y planeación de las ciudades que han tenido lugar desde el siglo XVIII y hasta el siglo XX.

  7. enfoques de la ciudad moderna. Es así, que surgieron como reacción a la ciudad industrial, las teorías de los socialistas utópicos y las que propugnaban los higienistas, principalmente franceses e ingleses, cuya visión de la ciudad estaba atravesada por la óptica de mejorar las condiciones de vida. Se puede citar,