Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra segregación en sí se refiere al acto y el efecto de separar, marginar o apartar algo de una cosa o de una persona en específico. Si nos referimos a las personas, la segregación por lo general ocurre por causas culturales o de origen político.

  2. Sobre los tipos de segregación estudiados destacan las investigaciones sobre nivel socioeconómico (80%), seguido de la segregación étnico-cultural (que incluye étnico-racial y por procedencia inmigrante/nativo) y en menor medida la segregación académica.

  3. De esta forma podemos hablar de segregación escolar étnico-racial, de segregación escolar por nivel socioeconómico, de segregación escolar por origen de los estudiantes y de segregación por capacidades. Todas ellas son inherentemente desiguales e injustas.

  4. Esta investigación tiene un doble objetivo: por un lado, estimar la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en educación primaria en los países de América Latina y el Caribe y, por otro, contextualizar dichos resultados en el ámbito internacional.

  5. Diversas investigaciones han evidenciado que el sistema educativo peruano se encuentra altamente segregado por condiciones socioeconómicas, lo cual influye negativamente en el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes de contextos más vulnerables.

  6. Así, según sean esas características personales o sociales es posible distinguir diversos tipos de segregación escolar: por nivel socioeconómico, por origen nacional, étnico o cultural, por rendimiento previo, según necesidades educativas especiales del estudiantado o, incluso, por género.

  7. 28 de abr. de 2021 · En este documento, nos centraremos en los dos primeros tipos de segregación escolar, que responden a una problemática fundamentalmente sistémica por afectar a la totalidad del alumnado: la segregación por origen socioeconómico y la segregación por origen inmigrante.