Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de sept. de 2023 · El 21 de noviembre de 2006 se llegó a un acuerdo de paz entre el nuevo gobierno democrático y el partido maoísta, dando así fin al conflicto. En conmemoración del Día Internacional de la Paz, recordamos los principales hechos que significaron un antes y un después en la historia.

  2. 24 de jun. de 2021 · MARTIN LUTHER KING (1964) Encabezó el movimiento de protesta pacífica por los derechos civiles afroamericanos, es recordado como uno de los más grandes oradores, líderes y héroes de la historia de EUA y de la historia moderna de la no-violencia, sus esfuerzos consiguieron la proclamación de los derechos civiles y el derecho al ...

  3. 16 de sept. de 2019 · Aprendiendo juntos. septiembre 16, 2019. La lucha por la paz en el mundo tiene nombres y apellidos. Son muchas las personas que se han esforzado en que haya paz, pagando incluso con su vida. En este post queremos hablarte de 5 personajes importantes que lucharon por la paz.

  4. Vista previa del texto. Desarrolló posturas pacifistas en las que rechazaron participar en violencia, guerra, armas, pena de muerto e impuestos militares. Creía que la paz era posible con un orden jurídico y los gobiernos actuando en favor de la paz. "La paz perpetua".

  5. 1. Rigoberta Menchú: Activista guatemalteca y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992. Luchó por los derechos de los pueblos indígenas y contra la violencia y la opresión en su país. 2. Mairead Maguire: Activista norirlandesa que fundó la Comunidad de la Paz de Belfast durante el conflicto en Irlanda del Norte.

  6. Donde no hay vida, tampoco hay libertad. Todos aquellos que conciben la bomba como una fuerza de disuasión, es decir, la consideran un arma con la que debería librarse una guerra total, por muy amantes de la libertad que sean sus motivos, destruyen teóricamente la libertad, además de la moral.

  7. 19 de ago. de 2021 · Nelson Mandela, practica la no-violencia lidero un movimiento contra el Apartheid, sistema segregacional que establecía la división entre los grupos raciales de Sudamérica.