Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Milarepa fue un estudiante de Marpa Lotsawa, y es considerado una importante figura en la escuela Kagyu del Budismo Tibetano, como ejemplo de una persona que abandona su vida por el ascetismo y por seguir las enseñanzas del Buda.

  2. La vida de Milarepa es una de las historias más queridas del Tíbet. Preservado oralmente durante siglos, no podemos saber cuánto de la historia es históricamente precisa. Aun así, a través de los siglos, la historia de Milarepa ha seguido enseñando e inspirando a innumerables budistas.

  3. budismo.com › articulos › milarepaBudismo.com

    Milarepa, cuyo nombre se puede traducir aproximadamente como “Milarepa, el que viste el manto de algodón de un asceta”, nació alrededor del año 1025, en el oeste del Tíbet, cerca de la frontera con Nepal.

  4. encyclopedia.summitlighthouse.org › w › MilarepaMilarepa - TSL Encyclopedia

    Milarepa (10401143) es el reverenciado santo y poeta del budismo tibetano. Logró una gran maestría en los poderes yóguicos, como la levitación y el vuelo por el aire. Está representado característicamente con la mano derecha detrás de la oreja o cerca de ella.

  5. 10 de may. de 2024 · La historia del gran yogui y poeta Milarepa (1052-1135/1136) ha sido muy difundida en la cultura tibetana, como personaje heroico que ejemplifica la redención, la perseverancia, la dedicación a la práctica del Dharma y la posibilidad de alcanzar el nirvana, es decir, la liberación final del samsara o ciclo de muertes y ...

  6. www.wikiwand.com › es › MilarepaMilarepa - Wikiwand

    Milarepa fue un estudiante de Marpa Lotsawa, y es considerado una importante figura en la escuela Kagyu del Budismo Tibetano, como ejemplo de una persona que abandona su vida por el ascetismo y por seguir las enseñanzas del Buda.

  7. www.artehistoria.com › personajes › milarepaMilarepa | artehistoria.com

    Escribió "Los cien mil cánticos". Entre sus discípulos se encontraba Gampopa, que pasó a la historia como el fundador de la Escuela Kagyupa, doctrina de la que fue en gran parte responsable el propio Milarepa .