Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mario Lanza: Género: Ópera: Instrumento: Voz: Tipo de voz: Tenor: Discográfica: RCA Victor: Conflictos: Segunda Guerra Mundial: Sitio web: www.lanzalegend.com: Distinciones: Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

  2. www.biografiasyvidas.com › biografia › lBiografia de Mario Lanza

    Mario Lanza (Alfred Arnold Coccozza; Filadelfia, 1921 - Roma, 1959) Cantante y actor de cine estadounidense. Su presencia imponente y una voz de tenor de notables cualidades hicieron de Mario Lanza una de las figuras características del cine musical de la década de los cincuenta.

  3. 9 de oct. de 2023 · Mario Lanza fue un tenor y actor estadounidense que brilló en el mundo de la ópera, el cine y la música popular. Su voz potente y expresiva, su carisma y su belleza lo convirtieron en un ídolo de masas, pero también en una figura controvertida y atormentada por sus problemas personales.

  4. www.codigodiez.mx › personajes › laleyendademariolanzaLa leyenda de Mario Lanza

    La voz de Mario Lanza era de tenor lírico spinto y a la vez dramático. En una de sus películas (“The toast of New Orleans“), le hacen una prueba de voz y le piden notas graves, el maestro que le escucha dictamina: “no es tenor, es barítono”; pero al escucharle ascendiendo a la zona aguda con su brillante “do” asegura: “es tenor”.

  5. Escritor estadounidense Uno de los escritores de novela negra más populares. Obras: Cosecha roja, El halcón maltés, Dinero sangriento... Género: Novela negra, Hard boiled Movimiento: Generación perdid...

  6. Y he aquí donde Mario Lanza merece un lugar entre los mejores: por su voz. Pocas veces ha existido una voz de tenor de su brillantez, tersura y nobleza tímbrica. Hay quien cree que canta muy bien algunas canciones italianas, e incluso españolas. A mí me parece que canta bien en inglés, sobre todo una: I´ll walk with God.

  7. Y es que, con la calidad de su voz y su dominio de la escena, el tenor consiguió seducir a través de la cámara a millones de espectadores, en un momento en que la cara visible de los estudios era literalmente la de los actores y actrices de las películas, que acaparaban los focos, muy por delante de los directores y aún más de los guionistas.