Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las principales manifestaciones culturales de la cultura Tiahuanaco se pueden clasificar en seis categorías: arquitectura, escultura, cerámica, joyería, música y literatura. A continuación, se describen brevemente cada una de estas categorías, destacando sus características y sus ejemplos más representativos.

  2. Cultura tiahuanaco (en aimara contemporáneo: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la ...

  3. Manifestaciones culturales de la cultura Tiahuanaco. Esta civilización ha dejado un vasto legado cultural mediante sus expresiones artísticas y arquitectónicas. Cerámica. Entre las expresiones culturales de Tiahuanaco esta la cerámica. Elaboraron principalmente vasijas de boca ancha y keros o vasos ceremoniales.

  4. 31 de jul. de 2020 · La cultura tiahuanaco fue una de las más longevas de toda la zona andina. Por ese motivo, han existido diversas propuestas de periodización por parte de diferentes expertos. Así, Wendell Bennett propuso dividir la historia de esta cultura en tres periodos: temprano, clásico y decadente.

  5. La cultura Tiahuanaco es una manifestación cultural basada en el arte y la religión dirigida por un estado teocrático. Su base de funcionamiento principal estaba orientada a infraestructuras ceremoniales (templos) y actividades de naturaleza agrícola. Plasmaban sus pensamientos en esculturas, cerámicas y textiles.

  6. 16 de oct. de 2021 · Entre los siglos XVI a.C. y XII d.C. floreció a orillas del lago Titicaca la más longeva de las civilizaciones andinas, la tiahuanaco. Desapareció de forma repentina y misteriosa, pero parte de su cultura fue heredada por otros pueblos como los incas.

  7. La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, sus orígenes se remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000 d.C.).

  1. Otras búsquedas realizadas