Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un cuento clásico de aventuras y fantasía sobre un médico que viaja a tierras lejanas y se encuentra con pueblos de hombrecillos y gigantes. Lee cómo Gulliver es capturado, procesado y presentado al emperador de Liliput.

  2. GULLIVER, CON VOZ CALMADA, LES PIDIÓ QUE POR FAVOR NO SE ASUSTARAN Y LES CONTÓ DE DÓNDE VENÍA. LE LLEVARON ANTE EL EMPERADOR, QUIEN LE PIDIÓ AYUDA PARA LUCHAR CONTRA LOS ENEMIGOS QUE HABITABAN LA ISLA VECINA. A CAMBIO DE SU AYUDA, GULLIVER RECIBIRÍA COMIDA Y UN HOGAR PARA VIVIR.

  3. Los viajes de Gulliver es un libro de aventuras que Jonathan Swift escribió en 1726. Narra los viajes de Gulliver, en total cuatro; pero sin duda el más famoso, y el que ha sido reproducido un sinfín de veces, incluso en películas, es el viaje a Liliput, la tierra de los hombrecitos diminutos.

  4. Viajes de Gulliver | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Jonathan Swift. Primera parte. Un viaje a Liliput. Capítulo primero. El autor da algunas referencias de sí y de su familia y de sus primeras inclinaciones a viajar. Naufraga, se salva a nado y toma tierra en el país de Liliput, donde es hecho prisionero e internado...

  5. por Lecturas Cortas. PDF. Explora el fascinante mundo de ‘Los Viajes de Gulliver’, un cuento clásico adaptado para niños de primaria. Acompaña a Lemuel Gulliver en sus increíbles aventuras y descubre lecciones de vida valiosas en cada viaje.

  6. bibliotecadigital.ilce.edu.mx › Colecciones › ObrasClasicasLOS VIAJES DE GULLIVER - ILCE

    Los Viajes de Gulliver Jonathan Swift INDICE ... según mi cuenta, a eso de las ocho de la noche. Avancé después tierra adentro cerca de media milla, sin descubrir señal alguna de casas ni habitantes caso de haberlos, yo estaba en tan miserable condición ...

  7. Cuento clásico: Los viajes de Gulliver. Érase una vez en Inglaterra un hombre joven llamado Gulliver, que tenía la profesión de médico. Como la fortuna nunca le había sonreído, Gulliver decidió un día echarse a la mar para buscar fortuna, y para ello se empleó en un barco que iba a las lejanas tierras de Asia.