Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de mar. de 2024 · Los lobos y perros que viven en las cercanías de Chernóbil, tras décadas de exposición a la radiación, han desarrollado una resistencia natural al cáncer.

  2. Un estudio de más de diez años en los sobrevivientes caninos al desastre nuclear determinó que serían inmunes al cáncer y su modificación genética ayudaría a prevenir un desarrollo futuro ...

  3. 9 de feb. de 2024 · Los investigadores descubrieron que los lobos de Chernobyl están expuestos a más de 11,28 milirem de radiación cada día durante toda su vida, lo que supone más de seis veces el límite legal...

  4. 13 de feb. de 2024 · Los lobos mutantes de Chernóbil podrían ser resistentes al cáncer. Y eso, a pesar de los elevados niveles de radiación a los que se ven expuestos: seis veces más altos que el límite...

  5. 13 de feb. de 2024 · Los lobos mutantes que deambulan por la zona de exclusión de Chernóbil (CEZ), colonizada en la actualidad por varias especies animales, han desarrollado genomas resistentes al cáncer.

  6. 11 de feb. de 2024 · Un nuevo estudio asegura que los lobos que viven en la zona de exclusión de Chernóbil han mutado para hacerse resistentes al cáncer, algo que puede ayudar a los humanos a combatirlo.

  7. Los animales “mutantes” de Chernobyl: arañas “confundidas” y ranas más oscuras. La explosión nuclear más grave de la historia dejó más de 116 mil evacuados y una zona de exclusión donde casi no hay habitantes; a 36 años del accidente, la flora y la fauna refleja el impacto. 31 de diciembre de 202217:21. Lucía Fortin. LA NACION.