Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1) La lobotomía debe practicarse en enfermos crónicos que hayan sido sometidos a los tratamientos de rigor. 2) Debe limitarse a los enfermos psiquiátricos crónicos e intentarse en las psiconeurosis sólo cuando se trata de enfermos de larga evolución que no han respondido a otras terapias.

  2. Lobotomía o leucotomía prefrontal se denomina a un procedimiento quirúrgico por el cual se seccionan fibras nerviosas de la región frontal del cerebro, desconectando la corteza frontal del resto del cerebro.

  3. Hubo algunos casos de loboto-mías experimentales en Portugal y en los Estados Unidos antes de la guerra, pero fue solamente a partir de 1945 que la práctica toma toda su amplitud. Solo desaparecerá con la llegada del primer neuroléptico (1952), y luego con los antidepresores (1955).

  4. la lobotomÍa prefrontal como tratamiento de algunas psicosis - prof. alfonso asenjo, et al. rev chil neuro-psiquiat 2011; 49 (3): 225-240

  5. La descripción de la técnica quirúrgica, es ex-tremadamente rigurosa, enumerando las modifi -caciones realizada por complicaciones encontradas en los primeros pacientes. Debido a esto, decidió adoptar las modifi caciones realizadas por Hofstat-ter en 1945.

  6. por la Lobotomía Dre-frontaf. Por Alejandro Jiménez Arango. INTRODUCCION. El tratamiento de ciertos trastornos mentales ha tenido una extensa aplicación, después de haber sido ideado por Moniz (59) en 1936 y difundido por Freeman y Watts (17) en años poste-riores.

  7. 1 de dic. de 2010 · PDF | On Dec 1, 2010, David Rojas Zalazar published La lobotomía Prefrontal como tratamiento de algunas psicosis | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate.