Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra lío, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

  2. 13 de oct. de 2010 · ¿Por qué a la palabra "lió" se le pone tilde? (tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo Liar). Quiero decir: es un monosílabo acabado en vocal. Tiene un diptongo con vocal débil y vocal fuerte "io". "Lío" está claro que lleva tilde porque deshace el diptongo y la palabra pasa a tener dos sílabas. Pero... ¿"lió"?.

  3. 1. m. Porción de ropa o de otras cosas atadas. Sin.: fardo, envoltorio, bulto, paquete1, bala. 2. m. coloq. embrollo (‖ enredo, confusión ). Sin.: embrollo, barullo, desorden, caos, jaleo, confusión, enredo, intriga, carajal, trapisonda, berrodo, chuchoca, furuminga, galleta1, margallate. 3. m. coloq. Barullo, gresca, desorden. Sin.:

  4. La palabra LIO no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de lio aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan todas las palabras esdrújulas.

  5. Lio NO lleva tilde. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica.

  6. www.fundeu.es › consulta › lio-rio-14579lio – rio | FundéuRAE

    lio – rio. Querría saber por qué no es indicada la tilde en la 3.ª persona del pretérito perfecto simple de verbos como reír o liar (rio y lio) cuando se escriben igual que otra forma verbal como es la 1.ª persona del presente de indicativo (río, lío), o incluso que los sustantivos (río y lío).

  7. La palabra lío lleva tilde en la 1ª sílaba "lí". La palabra lío, con vocal tónica en la "i", LLeva acento. Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).