Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palabras como «guion», «truhan», «fie», «liais», etc., se escriben sin tilde. Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas.

  2. La palabra liais, pronunciada con vocal tónica en la "a", NO lleva tilde. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica .

  3. La palabra LIAIS no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de liais aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan todas las palabras esdrújulas.

  4. Desde la publicación de la última edición de la ortografía académica en 2010, guion debe escribirse sin tilde por ser monosílabo a efectos ortográficos. Palabras como «guion», «truhan», «fie», «liais», etc., se escriben sin tilde Ortografía de la lengua española.

  5. La palabra líais, pronunciada con vocal tónica en la primera "i", Lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.

  6. 1. 'Atar o envolver' y 'enredar (se) o complicar (se)'. Se acentúa como enviar (→ apéndice 1, enviar ). 2. Sobre la escritura sin tilde de lie, lio (pretérito perfecto simple); liais (presente de indicativo); lieis (presente de subjuntivo), y de las formas de voseo lias (presente de indicativo), lia (imperativo), → tilde2, 1.1.

  7. Véase: "Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde", página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 18 nov 2013. Categorías: Wikcionario:Desambiguación. Español.